Movilizaciones
Intensa actividad ha mostrado y evidenciado la sociedad mexicana en algunos cuantos días. Solamente entre la semana pasada y hasta hoy jueves varios eventos, si no todos a escala nacional, han adornado los noticieros y ocupado espacio en las planas diarios varios. Deseable el involucramiento y participación ciudadana en sus distintos niveles. Sin embargo, y sin ánimo de mencionar todos, y añadiendo un necesario sesgo geográfico tenemos que;
Atentado contra el secretario de Seguridad Pública en B.C., 25 de abril.
Enfrentamiento mineros-cuerpos policiacos en Michoacán
Numerosos bloqueos viales en Ciudad de México, 28 de abril.
Policía y narcotráfico en Acapulco, Guerrero. Serie televisiva, tipo CSI.
Marchas de innumerables inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, 1 de mayo.
Boicot de los mismos respecto a actividades laborales, comerciales, y educativas, 1 de mayo.
Boicot sustancial en determinados lugares de la República Mexicana, 1 de mayo.
Por altos precios en gasolinas alrededor de 60 radiotaxistas bloquean las puertas de acceso a la planta de abasto de Pemex en las afueras de Mxli. La misma provee a la capital bajacaliforniana, San Felipe, San Luis R.C. en Sonora, y Pto. Peñasco, Son., martes 2 de mayo al momento.
Hoy el Cobach en la entidad amenaza con huelga, jueves 4 de mayo
Un ataque a instalaciones de la PEP, miércoles 3 de mayo.
El congelado alias Sub-Cero y su alerta roja, 3 de mayo.
Regreso de los enfrentamientos en San Salvador de Atenco, Edomex, 3 y 4 de mayo.
Ataca comando oficina de AFI en Tijuana, la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN), 3 de mayo.
.
.
.
Claro, lo relativo a violencia y crimen organizado visto como mecanismo informal de actores en estos casos, dentro y fuera de la ley. No como estrictamente como SC.
Las consecuencias si apenas las imaginamos con ayuda de cifras (5 millones de automovilistas obstaculizados el viernes en D.F....), la serie de externalidades demandan ser analizadas a través de distintas ópticas buscando comprensión para solución a los reclamos realizados y evitar sus posteriores daños al entorno.
Acceso en línea a mi fuente de información y enlace con el oeste, La Crónica de BC y encuentro como titular –Rebasa caos al Gobierno-. Motivos varios, eventos diversos. Y en las muchas notas dedicadas a estos problemas voy encontrado que a raíz del lunes 1 de mayo, CANACO en Mexicali estimó un ingreso extra en 25 millones de pesos, beneficio adicional al sector terciario generado por el bien llamado boicot a cruces fronterizos comerciales, compra-venta de de productos y servicios de negocios estadounidenses.
Luego, solamente en el Centro de la ciudad que el mayormente favorecido por consumidores y visitantes transeúntes, las pérdidas fueron ubicadas entre los 8 y 10 millones de pesos en alrededor de día y medio hábil. Esto por el bloqueo de taxistas a avenidas y a la distribuidora de gasolinas PEMEX local.
Siguen las notas, y los problemas; especulaciones sobre la inestabilidad del ejecutivo federal tras la violencia; que si un regidor acusa al ayuntamiento de inacción y capitalizar políticamente los problemas y enfrentamientos…
Evidenciado estos actos y situaciones, algunos altamente organizados, redundamos en un abuso de mecanismos informales de participación y acción civil en lo político. Huelgas ilegales, bloqueos viales en urbes y carreteras, además a paraestatales. ¿Y los formales, la acción legal, normada y regulada? ¿Qué decir al respecto?
0 Comments:
댓글 쓰기
<< Home