10.3.06

Humedad y Desarrollo

Partiendo de constantes inquietudes y reflexiones propias, tomo como excusa una aportación del colega internacionalista C. Ehrlich con respecto al estado de disponibilidad de agua en una ubicación bastante familiar, para comentar un poco.

La predominancia de áreas geográficas marcadas con rojos en el norte de México y el sur de Estados Unidos en cuanto a la relación de disposición y sobreexplotación del recurso hídrico, plantea una complejidad inherente a un tema que domina no solo la esfera ambiental-biológica, sino la económica, social, la política.

La misma naturaleza del tema obliga a investigar y analizar más allá de la gravedad -estratégica- que esto representa para la zona con los más altos índices de crecimiento económico y demográfico de nuestro país. Nuestro Norte. La condición que enfrentamos ha generado externalidades que no solo han afectado, y de forma creciente afectarán nuestro bienestar. Sino en definitiva nuestro estar.

El manejo y solución de situaciones como el revestimiento del canal Todo Americano en el sur de California, de ser errada o inatendida, podrá dar pie a severos daños en la relación entre nuestros países. Mas no solo lo anterior supondría un daño en el terreno diplomático y en los lazos informales que nos unen. Sentaría un precedente en materia de Derecho Internacional ( o meramente interno para los citados vecinos) con consecuencias impensables, cargando una balanza entre la administración conjunta o el enfrentamiento por recursos no renovables más allá del petroleo a nivel planetario.

En una posmodernidad sobrepoblada y mayormente ávida de recursos varios, quedamos en un escenario de fragilidad exacerbada. Irónico o no, resulta imprudente la reproducción en aras de mantener la especie humana. Práctica históricamente aceptada. Políticamente correcta. Resultado nefasto.

Dentro de algunas semanas me permitiré compartir algunos hallazgos preliminares, derivados de una breve investigación y sus delimitaciones sobre el caso arriba mencionado.
_______________________________________________________
Que diga ¨Yo¨ al que le caga comprar agua embotellada a mayor precio que el de una -coca- o bebida similar, o simplemente 500 veces más encarecida que su costo de adquisición industrial.

6 Comments:

Blogger Roberto A. Juarez-Garza said...

Yo también leí la aportación del Sr. Ehrlich, y cabe destacar que antes de internacionalista, es orgullosamente politólogo.

4:51 오후  
Blogger Roberto A. Juarez-Garza said...

Yo también leí la aportación del Sr. Ehrlich, y cabe destacar que antes de internacionalista, es orgullosamente politólogo.

4:58 오후  
Anonymous 익명 said...

YO!!!

Agua embotellada 6CHF
Vino Rojo de Rioja 4CHF
Coca Cola 5CHF
Cerveza de 4 a 6CHF depende el bar...

Conclusion: tomo agua de la llave

7:00 오후  
Anonymous 익명 said...

Dije Rot Wein?? hahahaha chingale ya pienso en otro idioma.. vino tinto...

7:01 오후  
Blogger Rodrigo said...

Qué envidia. El Rot Wein presenta un costo proporcionalmente increíble. Aun su precio real convertido a pesos, es menor al que presenta en México.

5:55 오후  
Blogger Megumi said...

Yo!

Y pensar que el agua debe de ser gratis según la ley... jajajaja, malditos costos de distribución y marcas!

1:41 오전  

댓글 쓰기

<< Home