Reprimidos
Si sabemos que:
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Y además que:
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Comento.
Dejo en claro que esto es referente a los distintos conflictos que diversos grupos en el país han creado, donde en algunos ha procedido la autoridad a través del brazo policiaco, objetivo de ciertos grupos/sindicatos para fines políticos. Veo en esa gente una debilidad ante el contenido limitado en tiempo y espacio que obtienen de la imagen de las pantallas, y de una fuente de información impresa con agenda identificable como lo tienen las demás.
Inmediatamente evocan el tan mexicano ´68, luego el ´71, y ya de plano el periodo de guerra sucia de Echeverría sin más que verse vencidos por lo que hoy es realidad, para pretender convencer presto al prójimo que la adopte irremisiblemente.
Luego se acepta que esto no es un 2 de Octubre, pero para ellos no importa más. Este reconocimiento no aporta puntos a su favor y por tanto es irrelevante.
Al multiplicar, universalizar, y meramente sobredimensionar un número finito de actos (sí, abuso de poder, brutalidad, excesos), asumen ostentar la única e incuestionable verdad. La terrible maldad e ilegalidad sistemática de quien acata el mandato constitucional. De quienes atropellan los Derechos Humanos de las víctimas como única finalidad, y que ha originado una guerra civil particularmente en Oaxaca.
Esquivos, destemplados, escogen una sola acepción y gritan ¡REPRESIÓN!, ¡REPRESIÓN!
Yo pido reflexionar sobre la 4ta. oferta de la RAE. Veo que no aceptan mi petición.
Nota: Las itálicas no reflejan una condición mediterránea de los sujetos aludidos, sino refieren condiciones imputadas por los mismos.
3 Comments:
El presente de nuestro país me produce más que tristeza en estas útlimas semanas... te deja con una sensación de vacío el ver lo que se ha hecho o se ha dejado de hacer en términos de elecciones, gobiernos locales y en términos federales. Lo peor es que siento que estamos inmersos en una ruleta medio suicida por ganar puestos y posiciones sin ninguna consideración por quienes deberían de ser el recipiente y objeto de ese ejercicio: los ciudadanos.
Ok, lo acepto, no debería de sorprenderme...
un abrazo
En este sentido me parece excelente auto distanciamiento del chiquero electoral que que hace Zepeda Patterson este domingo en El Universal, y regresa a la condición más básica que el elector en un sistema democrático DEBE cumplir: ser un ´ciudadano incómodo´.
Creo que una entrada anterior aquí en el blog, ´disposition towards authority´ es también un llamado a mí mismo a renovar ese compromiso, y a la vez quedar blindado ante los sobreabundantes gurús y merolicos que se hacen pasar tanto por analistas como por políticos.
y by the way...viene una nueva entrada.
Definitivamente, coincido en el compromiso y en la necesidad de ese tipo de ciudadanos y no de aquellos que ceden o callan o apoyan por el simple hecho de la comodidad.
Seguiré leyendo jaja
댓글 쓰기
<< Home