Dicta-dos
El Universal, Periódicos Healy, Reforma y otros diarios mexicanos publicaron en sus páginas electrónicas información señalando que Fidel Castro fue sometido a una intervención quirúrgica y había delegado funciones a su hermano 4 años más joven Raúl como primer secretario Secretario del Partido Comunista, presidente del Consejo de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas en Cuba. Esto, antes que la BBC hiciera lo propio, y algunos como el International Herald Tribune aun no lo hagan.
Lo que es un hecho es que la noticia está corriendo el mundo y mañana de seguro comience un bombardeo mediático en torno a la isla caribeña siendo el futuro inmediato del régimen autoritario el gran tema. Esta noche los teléfonos deben estar ocupados, mucha gente habrá cancelado sus planes de dormir para seguir al tanto, y se ejecutarán campañas informativas que exploten la coyuntura. No sé si la prensa escrita internacional y CNN descuiden demasiado el conflicto en Líbano, sea por un par de días o más dependiendo de la salud de Castro. No sé si figuras de talla mundial logren desviar la atención del público que opina negativamente sobre la incursión israelí que alcanza a civiles y uno que otro terrorista.
Lo que sí podemos decir es que desde este momento el tema está siendo tratado por diversas fuerzas que empujan su agenda, actúan de acuerdo a sus intereses, reaccionando ante lo que fuese solamente un posible escenario identificado y que posiblemente esta noche genera más dudas que certidumbre. Que la evolución del tema irá obligando a posicionamientos y comunicaciones de los diversos actores internacionales, y claro, que la política exterior mexicana se enfrenta al riesgo de volver a salir pésimamente librada.
¿Qué ventajas o riesgos supone Raúl para unos y otros?
Lo que es un hecho es que la noticia está corriendo el mundo y mañana de seguro comience un bombardeo mediático en torno a la isla caribeña siendo el futuro inmediato del régimen autoritario el gran tema. Esta noche los teléfonos deben estar ocupados, mucha gente habrá cancelado sus planes de dormir para seguir al tanto, y se ejecutarán campañas informativas que exploten la coyuntura. No sé si la prensa escrita internacional y CNN descuiden demasiado el conflicto en Líbano, sea por un par de días o más dependiendo de la salud de Castro. No sé si figuras de talla mundial logren desviar la atención del público que opina negativamente sobre la incursión israelí que alcanza a civiles y uno que otro terrorista.
Lo que sí podemos decir es que desde este momento el tema está siendo tratado por diversas fuerzas que empujan su agenda, actúan de acuerdo a sus intereses, reaccionando ante lo que fuese solamente un posible escenario identificado y que posiblemente esta noche genera más dudas que certidumbre. Que la evolución del tema irá obligando a posicionamientos y comunicaciones de los diversos actores internacionales, y claro, que la política exterior mexicana se enfrenta al riesgo de volver a salir pésimamente librada.
¿Qué ventajas o riesgos supone Raúl para unos y otros?